A pesar de habérsele considerado al béisbol como el «pasatiempo nacional de los Estados Unidos», el fútbol americano es el deporte más popular en dicho país. Según la encuesta de Harris Poll, secundada por la empresa Harris Interactive, el fútbol americano profesional se situó por delante del béisbol como deporte favorito en 1965, cuando la American Football League, por aquel entonces liga rival de la NFL, emergió como una gran liga de fútbol americano profesional. El crecimiento de la NFL a principios de 1958, fue tan rápido y contundente que logró superar al béisbol como el deporte favorito de los aficionados de los Estados Unidos . Además, los índices de audiencia televisivos de fútbol americano en Estados Unidos sobrepasan los de otros deportes. Además, en 2008, durante seis martes consecutivos de mayo y junio, la peña ha organizado las jornadas de Toros y San Fermines. La NFL ha crecido hasta tal punto de ser la más populosa en cuanto a espectadores de todas las ligas estadounidenses. Valencia: sin inversores ni acuerdos en la negociación con Bankia para terminar con la deuda y terminar la construcción del nuevo estadio, y con gran parte de la afición en contra y desilusionada por la baja calidad del equipo tras la marcha de los principales futbolistas y la construcción de una plantilla desequilibrada en sus líneas, lo cual provocó en los últimos años un acusado descenso de los abonados y espectadores que acudían a Mestalla a ver al equipo.
A pesar de todo ello el club ha mantenido un buen nivel deportivo en cuanto a resultados, siendo 3º en la clasificación durante tres temporadas consecutivas (2009/10, 2010/11 y 2011/12) con el entrenador Unai Emery como entrenador del equipo, y por tanto clasificado para disputar cada temporada la Liga de Campeones, lo que proporcionaba altos ingresos a la entidad. En tanto que en la campaña 1933-34 hubo triple empate en la cima y se disputó un triangular final. La apuesta por el nuevo entrenador fue una decisión particular de Manuel Llorente en contra de las recomendaciones de la directoria deportiva dirigida por Braulio Vázquez que negociaba con el serbio Miroslav Djukic. Ernesto Valverde, esta vez sí asesorado por el director de la directoria deportiva Braulio Vázquez. El 20 de marzo renunció el director técnico Gerardo Pelusso, tras diferencias con el jugador argentino Omar Pérez. Llorente como director general durante una temporada y media debido al costoso blindaje de su contrato con el club, pero en diciembre de 2005 el máximo accionista decide prescindir de él rescindiendo su contrato para contratar alguien de mayor confianza para él. Tras la ampliación de capital, el máximo accionista del club fue la Fundación Valencia Club de Fútbol, que compró (tal como prometió) gracias a un préstamo de Bancaja las acciones no vendidas durante la ampliación.
Por otro lado, el 1 de febrero de 2013 el gobierno autonómico valenciano pasó a tener el control accionarial de la Fundación Valencia CF (máximo accionista del club y con el propio Llorente entre sus patronos) al no poder hacer frente al primer pago de los intereses del préstamo que Bancaja otorgó a la Fundación en la ampliación de capital de 2009. Al ser la Generalidad el avalista de este préstamo le correspondió realizar dicho pago con dinero público, y por tanto intervino en la Fundación nombrando nuevos patronos (presididos por Federico Varona) de un perfil más técnico para conseguir financiar a la Fundación, y que así ésta pudiera cumplir con sus pagos y el club no pasara a ser propiedad del gobierno. Durante su etapa de gestión la entidad alcanzó los 200 millones de euros de deuda reconocida, incurriendo en una causa de disolución en junio de 2004 salvada con una operación especulativa con la inmobiliaria Grupo Murcia Puchades, por la cual se le vendía la edificabilidad de una esquina del actual estadio de Mestalla por valor de 18 millones de euros sobre una futura recalificación con los que reducir las pérdidas del ejercicio en vigor y evitar la suspensión de pagos.
Con la entrada a la presidencia de Pedro Cortés y más tarde de Jaume Ortí, continuó siendo el brazo ejecutor de los presidentes desde 1999 hasta 2004, cuando su mano firme en las negociaciones llevó a la salida del club del entrenador Rafa Benítez, entrenador más laureado en la historia del Valencia CF. Junto a Javier Gómez en el departamento económico estuvo presente en la era de los mayores éxitos deportivos recientes del conjunto valencianista, pero no fue todo un camino de rosas. En su primera temporada mantuvo en el cargo de vicepresidente deportivo al exfutbolista Fernando Gómez Colomer, pero el 2 de junio de 2010 decide prescindir de sus servicios aludiendo razones económicas para el despido, cosa que el mismo Fernando desmentía. El despido del entrenador Pellegrino suscitó una grave polémica para el presidente por un doble motivo: en primer lugar por destituir al entrenador que fue una apuesta personal suya, cuando la afición de Mestalla clamaba contra el presidente y los jugadores, no contra el entrenador, y en segundo lugar por el finiquito que había que pagar al entrenador argentino tras su despido, ya que se anunció que su contrato tenía una duración de 2 temporadas pero varios miembros del consejo de administración del club aseguraban que se les informó de que su contrato era de una temporada más otra por objetivos.
Deja una respuesta