Por la creación de la Segunda B en 1977, los diez primeros equipos de cada grupo de Tercera División ascendían a Segunda B, entre los que estaba el Vinaròs CF. Los equipos que bajan de la Tercera División B de Chile serán trasladados a la asociación donde ellos pertenecen. Así, disputarían allí sus partidos como conjunto local el propio Stadium de Zaragoza, y después como arrendatarios, el Club Deportivo Patria Aragón, el Español del Arrabal y Club Deportivo Arrabal, equipos de menor entidad. Igualmente se incorporó a Guillermo Gorostiza del Athletic Club a cambio de 55.000 pesetas, que ya contaba con 31 años por entonces lo que no le impidió que con sus excelentes actuaciones por banda izquierda siguiera conservando el sobrenombre de Bala Roja. Luego de los resultados de la primera llave, la APF finaliza el contrato con Barros Schelotto y contrata a Daniel Garnero, que dirigía al Club Libertad. La pretemporada 2016-17 empezaba con Pako Ayestarán en el banquillo, pero de nuevo una muy mala racha de resultados pusieron a Voro como técnico interino.
Copa Mundial. Tal circunstancia se debía principalmente al gran potencial existente en Sudamérica y en Europa occidental, que era muy superior al resto de equipos, por lo que favoreció a los países de la Europa del Este, que al no poseer aún una profesionalización en el fútbol, siguió participando como había hecho siempre con sus selecciones absolutas que ya contaban con la condición del amateurismo. Hungría se encontraba entre ellas, y sería esa edición la última que decidiese quién era el mejor combinado futbolístico del Mundo, debido al inminente surgir de la que sería la máxima y más prestigiosa competición de fútbol: la Copa Mundial de Fútbol. Coincidiendo con la primera edición de la Copa del Mundo, se sucedería el declive recíproco del fútbol en los Juegos Olímpicos al ganar la nueva competición una mayor importancia (incluso llegaría a suspenderse en la edición de los Juegos Olímpicos de 1932 de Los Ángeles). En el ámbito continental solo ha llegado a participar en cuatro ediciones de la Eurocopa de las 16 que se llevan disputadas hasta la actualidad y fueron en las ediciones de España 1964 y Bélgica 1972, donde respectivamente alcanzaron el tercer y cuarto puesto, ya que en la edición de Francia 2016 quedó eliminada en octavos de final y en la de Europa 2020 quedó eliminada en fase de grupos.
El formato consistía en unos partidos eliminatorios entre cuatro selecciones, conformando dos llaves, de las cuales los ganadores pasaban a la ronda final con el cabeza de serie, que era Israel, luego ya en la segunda ronda se jugaba un triangular a rueda completa, accediendo al repechaje la selección que ocupe el primer puesto. La selección húngara en sus primeros años. Durante muchos años estuvo considerada como una de las mejores selecciones del mundo. Quizá por el motivo de pertenecer a un Imperio conjunto, pese a las diferencias futbolísticas, sus primeros partidos continuaron siendo durante sus primeros años frente a la ya mencionada selección austríaca y la selección bohemiana, perteneciente también a los dominios del Imperio austrohúngaro. El primer partido oficial en la historia de la selección húngara tuvo lugar el 12 de octubre de 1902 frente, como a no podía ser de otra manera, al combinado de Austria. Sin embargo, según el Compromiso austrohúngaro se reconocía a Hungría como una entidad autónoma dentro del citado Imperio. A principios del siglo XX, el Reino de Hungría continuaba perteneciendo al Imperio austrohúngaro junto con el Imperio austríaco, debido a los fallidos intentos de independencia. La selección de fútbol de Hungría es el equipo formado por jugadores de nacionalidad húngara que representa desde 1902 a la Federación Húngara de Fútbol (Magyar Labdarúgó Szövetség) en las competiciones oficiales organizadas por la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol y la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol.
En ellos, su mayor logro fue la medalla de oro conquistada en los Juegos Olímpicos de 1936 de Berlín, además de una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928. La selección de Italia también logró un tercer lugar en la Copa FIFA Confederaciones en 2013 y en la UEFA Nations League en 2021. Al participar en la Copa de Campeones Conmebol-UEFA 2022, Italia es la única selección nacional medallista en todas las competiciones oficiales organizadas por la FIFA y la UEFA para las principales selecciones nacionales. Las selecciones balcánicas y el antiguo régimen soviético dominarían el fútbol europeo ocupando los primeros puestos de toda competición futbolística del viejo continente. Las siguientes temporadas el equipo logró estar en los puestos altos de la tabla y en 2004-05 el Coruxo disputó, por primera vez en su historia, el playoff de ascenso a Segunda División B, aunque cayó eliminado frente al Real Oviedo con 2200 espectadores en O Vao. En junio de 2012 el Elche CF le ofrece un puesto como técnico del Elche Ilicitano que en aquel momento acababa de ascender a Tercera División.
Deja una respuesta